jueves, 27 de diciembre de 2012
domingo, 23 de diciembre de 2012
martes, 18 de diciembre de 2012
ENTREVISTA A PEDRO NUNY: ¡LUCHEMOS POR LA LIBERTAD!
Resultado de una elección interna
democrática, fruto de varios días deliberación de la CIDOB en Santa Cruz y específicamente de las 18 organizaciones
indígenas del Beni, fue proclamado en el mes de octubre un hombre indígena mojeño –“expresión del espíritu y esperanza del Beni” (su lema de campaña)- para las elecciones al gobernador del Beni que
se realizarán el próximo 20 de enero en ese hermoso departamento del Oriente:
PEDRO NUNY CAÍTY.
“Nuny”, dirigente y hoy exdiputado
indígena por el Beni, con el respaldo de dirigentes de la Central Obrera
Departamental, juntas vecinales y otras organizaciones sociales se presenta con
el “Frente para la Victoria”, un partido que aparece como primero en la
papeleta electoral que presenta a un total de 4 postulantes.
Nacido en el Beni, con una formación de excelencia de varios años en el
Colegio-internado Juan XXIII de Cochabamba, padre de 5 hijos, líder indígena desde
muy jóven, habiendo redactado como diputado indígena (¡por el MAS!) una
cantidad de proyectos para el departamento del Beni y quien destacó por su
actuar coherente en las dos marchas indígenas a favor del TIPNIS.
El primero de noviembre Nuny dejó su
curul (y todos los beneficios que esto implica) para responder a las
inquietudes de miles de mujeres y hombres del Beni desencantados por los
políticos que hasta ahora no les saben representar; ofreciendo una candidatura alternativa al
oficialismo (el partido MAS con NACER) y a los gamonales reunidos en el partido
“Primero el Beni”.
No fue fácil encontrar la sigla
política, aunque el Movimiento Sin Miedo, al no contar con un candidato propio en el Beni, inmediatamente buscó
ofrecer su sigla y sus servicios a la nueva iniciativa. Pues, de alguna manera las elecciones en
el Beni serán
un laboratorio para las elecciones generales de diciembre de 2014, cuando la
oposición intentará arrebatarle el poder al MAS y Evo Morales tratará de
conseguir su segunda reelección.
A continuación
transcribimos la entrevista completa que realizó la periodista Jhenny Cartagena
al candidato Pedro Nuny y el responsable de la campaña, Lazaro Taco, el día 25
de noviembre en las instalaciones del periódico Los Tiempos.
E: ¿Señor
Lázaro, cuál es la razón y que les ha motivado a presentar la candidatura del
señor Nuny en estas elecciones a la
gobernación del Beni?
Lázaro: Precisamente el
Movimiento Indígena de Tierras Bajas del Chaco Amazonia y Oriente después de
una serie de marchas con anteriores gobiernos y cansados de marchar, apostó por un gobierno de izquierda que
actualmente está en función de gobierno que es el MAS el Movimiento Al Socialismo
a la cabeza del de don Evo Morales.
Creíamos que nunca más íbamos a marchar,
que este gobierno más bien al incluir dentro
de la Constitución Política del Estado los derechos de los pueblos indígenas,
ahí íbamos estar nosotros reflejados pero
que además ya íbamos a ejercer esos
derechos constitucionalizados.
Sin embargo el movimiento indígena se da
cuenta que ha sido peor: Las dos marchas que han conllevado por la defensa del
TIPNIS -la octava y la novena- una fue reprimida por la misma policía y la otra
nos ha dividido al movimiento indígena.
Entonces no nos quedó otra de pensar y reflexionar
en la sexta Comisión Nacional de la CIDOB,
que es una instancia donde se encuentran la Regional, los pueblos, para una
toma de decisión de poder participar en instancias donde se definen y donde se toman decisiones.
En esta cuestión por ejemplo ya habíamos avanzado nosotros antes en el tema por
ejemplo de concejales municipales locales, en asambleístas por uso y costumbre de manera
directa en el departamento -las siete circunscripciones especiales indígenas a nivel nacional- pero en el tema de gobernación del Beni, no
podíamos hacer de otra manera.
Es decir, hay un grupo que se han asociado
de diferentes partidos políticos tradicionales para hacer un frente único y otro que es del oficialismo que
es del MAS. ¿Entonces dónde quedan los pueblos indígenas? Ese sabor amargo que
ha venido de diferentes partidos políticos tradicionales que han gobernado este
país y que también en su momento hemos
sufrido por los avasallamientos por ejemplo de nuestros territorios de parte de
ellos y como alguien dice si no fuera por la marcha del 90´ ya todas nuestras comunidades tuvieran
alambrado por ellos. Gracias a esa marcha por la defensa del territorio y la dignidad
de los pueblos indígenas se lo ha frenado a los terratenientes que abusen de
nosotros.
Pero además, este gobierno actual que creíamos que iba a respetar nuestros
derechos también está buscando con todas estas artimañas avasallar
nuestros territorios. Con el término (TIOC) - Territorio Indígena
Originario Campesino- ya los está mentalizando a los otros sectores campesinos
que también ellos sean dueños de ese territorio que los pueblos indígenas lo
han demandado, entonces por quien iban a votar los pueblos indígenas en el Beni
por los mismos de siempre: los partidos
políticos tradicionales que generalmente son los que aglutinan ganaderos, terratenientes
o por este gobierno actual que hemos vivido estos últimos tiempos lo amargo de un gobierno
autoritario.
Entonces el movimiento indígena ha tomado una decisión de participar primero en las elecciones a gobernación del Beni con
una proyección a nivel Nacional para el
2014. Esa decisión de participar el
movimiento indígena precisamente escapa a no respaldar a los que antes te
habían atropellado y a los que actualmente lo están haciendo. Es un alivio un
respiro una salida una alternativa para
el movimiento indígena y para aquellos sectores que no se sienten representados
ni por esta clase dominante de la elite
de poder de antes ni por la elite que hoy se convierte en una elite la actual.
Entonces esa ha sido una decisión de la sexta
Comisión Nacional de la CIDOB realizada en Santa Cruz para que tengamos
nosotros una participación con una sigla
no muy conocida pero con una sigla Nacional del FRENTE PARA LA VICTORIA, con un
candidato indígena nuestro que viene de nuestras comunidades que viene de
nuestros pueblos, que viene de esa raíz en la cual el movimiento indígena siempre ha
luchado por su reivindicación, por su derecho y porque no ahora también tener ese
derecho de participar en las elecciones
a gobernación del Beni 2013.
Entonces ese ha sido el espíritu que se
ha recogido en esta reunión grande que hemos tenido nosotros en la ciudad
de Santa Cruz.
E:
¿Cómo se ha elegido al candidato Nuny?
Lázaro: Una vez que se
tomó la decisión de participar, también se buscó cual sería la sigla y miren
ustedes que la sigla FRENTE PARA LA VICTORIA es una sigla nacional, sin embargo
previo a eso había una sigla NACER que es netamente de los pueblos indígenas
del Beni. Pero, porque no se optó por la sigla NACER que es de los indígenas
del Beni, precisamente porque en la CEPIB del Beni que es parte del directorio
de esta sigla, doña Melva Hurtado, es la
que ha tomado nuestra estructura en Santa Cruz -la sede de la CIDOB- con la
fuerza pública.
Entonces imagínese
ir con la sigla NACER. Inmediatamente ella iba a impugnar y nos iba a inhabilitar. Pero además
hay otro argumento: la sigla NACER -decíamos nosotros- es Departamental, no es
Nacional y si nosotros pensamos en una proyección Nacional ya deberíamos nosotros
lanzarnos con una sigla Nacional y dado el ejemplo para involucrar al pueblo
Boliviano precisamente se definió por esta sigla: FRENTE PARA LA VICTORIA.
El FRENTE PARA LA VICTORIA es una sigla que viene de un origen cristiano donde
su representante legal don Eliseo Rodríguez manifestaba de que van a la iglesia
familias humildes, familias de escasos recursos y como iglesia ellos no podían hacer nada por
esas familias, entonces se les vino la idea de crear una sigla política para
que -vía esa sigla política- se pueda llegar a ciertos niveles de decisión ya sea como concejal, ya sea como alcalde, ya
sea como gobernador o presidente del Estado Plurinacional; tal vez por esa vía
- ellos manifestaban- que podían ayudar a
esa gente humilde y, como que coincide con lo nuestro, pero además tiene otro
fundamento, otro elemento para nosotros.
Hemos analizado con los hermanos de los
pueblos indígenas; imagínense ustedes, porque la marcha del TIPNIS tuvo una repercusión
nacional, internacional, porque si hubiera sido solamente territorial, los pueblos
indígenas hubiéramos marchado solitos, pero como tuvo la otra categoría que es Parque Nacional entonces
lo involucramos al pueblo Boliviano de la misma manera. Y si nosotros pensamos en una proyección 2014 ya deberíamos
lanzarnos con una sigla Nacional para involucrar también y tener adeptos por ejemplo de todo el
país y ya lo estamos teniendo. Tenemos de Santa Cruz, de Cochabamba, de La Paz, de
Tarija llamadas de apoyo para ayudar a
nuestro candidato que sea ganador en el departamento del Beni. Eso entonces en cuanto a la sigla.
En
cuanto a la candidatura se ha analizado también con los pueblos del Beni, con
las regionales que conforman el Beni, de que hay lideres potenciales en el
lugar, esos líderes son dirigentes como don Fernando Vargas que es un líder de la
sub Central del TIPNIS, doña Berta Bejarano, doña Nazaret Flores y otros
más que son los que sostienen
orgánicamente al movimiento indígena en el departamento del Beni, son como las
patas de la mesa que, si nosotros pusiéramos a alguien de la dirigencia por
decir a Don Fernando Vargas que candidatee, el gobierno inmediatamente nos
podría deshacer al TIPNIS o por ahí si
lo propusiéramos a doña Bertha Bejarano que es presidenta de la regional de la
CPEMB, inmediatamente el gobierno buscaría
otro y nos lo deshiciera el movimiento indígena.
Nos han cernido al movimiento
indígena los que fueron frágiles,
vulnerables ahí están con el gobierno y los que aún todavía defienden principios,
derechos, territorios, el respeto a la constitución, ahí estamos nosotros. Por eso la decisión de que ningún dirigente
pueda participar o candidatear a la gobernación, para sostener el
fortalecimiento de la misma organización.
Entonces fue ahí que con el diputado en
su momento Pedro Nuny tuvimos días, horas,
de reflexión - semanas incluso, porque el diputado por una circunscripción especial
indígena en la Asamblea Legislativa Plurinacional era nuestro referente, el que
defendía al interior de la Asamblea Legislativa Plurinacional los derechos de los pueblos indígenas y lo ha demostrado tanto en la octava como en
la novena marcha esa firmeza, esa convicción de acompañar a su pueblo, no
defraudar a su pueblo, no traicionar a su pueblo.
Don Pedro Nuny ha tenido esa sensibilidad; como siempre ha sido coherente, como siempre
ha sido consecuente de dejar ciertos privilegios que tenía como diputado, de dejar esos privilegios que podía incluso incomodar a
la familia, pero él lo hizo por su pueblo, de renunciar a la diputación para
venir y poder candidatear a la gobernación del Beni pero con un detalle que es importante: el diputado decía en su momento “yo acepto si
hay consenso de los pueblos, si hay consenso de los pueblos no hay ningún
problema, tengo esa garantía, entonces puedo renunciar y candidatear a la
diputación”.
Fue así que en una reunión que se llevó
a cabo en Trinidad -donde estaban las regionales del departamento del Beni- que
recayó la elección en su persona. Ahí fue donde por fin se dio el nombramiento de
que él sea el candidato a gobernación
por el departamento del Beni.
E:
Tienen un desafio ahora que no solo es la protección del territorio indígena o
solo representar a los indígenas. Están apostando por la Gobernación de todo el Departamento del Beni ¿Cuál es la
propuesta que ustedes tienen frente a esto para toda la población en general que está compuesta de terratenientes, está
compuesto de ganaderos, está compuesto de indígenas y bueno también de sectores
que están muy allegados al MAS, sectores gremialistas?, ¿Cuál es el proyecto que ustedes tienen?
Lázaro: Una de las
tareas desde el lugar, desde la región del departamento es subsanar todo esto que
ha tenido un vacío desde hace mucho tiempo.
Recordemos nosotros que la élite del
Departamento del Beni en la cual están incrustados los ganaderos, los castañeros,
los madereros, sólo ellos se han beneficiado para ciertas familias pero nunca han pensado en el
departamento del Beni, nunca han pensado en la inclusión de esos sectores marginados que han
estado excluidos desde siempre.
Nosotros vemos que hay un egoísmo en
este sentido, vemos que hay un individualismo en este sentido. En este caso don Pedro Nuny representa al hijo del pueblo,
no solamente es hijo de los pueblos indígenas, sino más bien es el hijo del
pueblo beniano que ha sido excluido por esta élite de poder. El apuesta que no se puede continuar con esta
elite, sino mas bien sería alguien que
piense por toda la población beniana.
Pero en este otro sentido hemos visto
nosotros de que el oficialismo también se ha incrustado. Ni siquiera representa
al pueblo beniano, más bien en estos últimos tiempos hemos visto cómo se ha
aliado el Movimiento Al Socialismo con la oligarquía beniana o con la elite beniana para seguir dominando y poner
en atraso nuevamente al departamento, a los hijos del pueblo del Beni que
representa don Pedro Nuny.
El no gobernaría solamente para los
indígenas, sino para todos esos sectores excluidos, transportistas,
gremialistas, para esa gente de provincia, para esa gente de comunidades campesinos, indígenas etc. Ese es el
sentimiento que llevaría.
En estos últimos tiempos en el siglo
XXI dejaremos de hacer pequeños
grupos, pequeñas roscas y pensaremos de sacar
adelante todo el pueblo beniano, para no sea el Departamento el patio de trasero
del país, sino mas bien con esa sensibilidad social que tiene nuestro candidato,
sacar adelante este departamento.
No
queremos tanto el centralismo, por eso
es que nosotros reprochamos la candidatura del Movimiento Al Socialismo -doña Jessica
Jordán- que piensa desde el centralismo se pueda digitar el departamento.
Pues,
las cosas no se hacen desde el escritorio, las cosas se hacen del lugar;
entonces la candidatura de don Pedro Nuny con el FRENTE PARA LA VICTORIA representa
la alternativa para esa gente marginada, para esa gente excluida, y no así para
la gente de poder.
No queremos generalizar tampoco. Siempre
hemos dicho de que hay gente rescatable, empresarios que se han sacado la mugre
y que tienen su patrimonio y ellos están pensando siempre por un cambio en su departamento. Con esa gente podemos nosotros
avanzar. Con esa gente podemos sacar
adelante el departamento, el desarrollo
del pueblo beniano.
E:
Don Pedro para usted qué ha significado, que significa este nuevo desafío en su
vida, ya ha pasado por las urnas, pero esta es una experiencia totalmente
nueva. ¿Ha sido muy difícil tomar esta decisión?
Nuny: Yo me considero como un hijo en que
los pueblos indígenas de Tierras Bajas confían. Me siento privilegiado realmente
en que pueda yo representar a los pueblos indígenas hacia
todo el departamento, el departamento
del Beni.
Concretamente yo creo que nos toca ahora
a los hijos legítimos del pueblo beniano
ser los que nos proyectemos hacia ese desarrollo que tanto esperamos los
benianos y benianas.
Somos -y porque no decirlo a los
bolivianos y bolivianas- somos un referente para ellos.
Nos hemos posesionado en la defensa de
manera intransigente de los derechos de los pueblos indígenas con este conflicto
ingrato del TIPNIS que lamentablemente nos ha hecho mucho daño.
Pero, si no fuera la problemática del
TIPNIS, de repente yo no fuera candidato, de repente estaría en mi curul siguiendo
esa dinámica de seguir haciendo respetar los derechos que están en la CPE.
Gracias a la confianza de los pueblos
indígenas del departamento -porque somos
18 pueblos indígenas que habitan este departamento-
en el Beni ahora podamos tener un representante indígena con la oportunidad de gobernarnos para los
benianos; devolver esa institucionalidad
que nos lo quitaron realmente en estos últimos tiempos a los benianos.
Yo
represento esa candidatura que de una u otra manera garantiza ese respeto; ese respeto y la dignidad de los pueblos indígenas y del pueblo beniano que nadie ha hecho respetar hasta ahora. Consideramos nosotros que ese es nuestro gran
desafío realmente de poder gobernar para todo el departamento. Yo no soy un candidato indígena para indígena
sino para todo el departamento; en este sentido estos son nuestros grandes
desafíos de salir de lo indígena a gobernar realmente para todos; que tengamos la oportunidad de poder demostrar también nuestra propia capacidad, ya que nos menospreciaron,
ya que nos vieron hace mucho tiempo como los hijos adoptivos del Departamento.
Entonces es difícil la tarea pero no
imposible. Estamos posesionados en Trinidad. Nos toca visitar las distintas poblaciones del
Departamento y por supuesto también llegar a todos los sectores populares del Departamento.
Tenemos que buscar que las
potencialidades del Departamento que ofrece realmente se conviertan como una gran oportunidad de poder despegar al
Departamento. Ya no queremos ser ese departamento atrasado. Ya no queremos ser ese Departamento como siempre nos vieron como el
futuro del país, sino como el presente. Ya no queremos ser -como decía Lázaro- el patio trasero realmente de quienes siempre
nos gobernaron. Por ello es una
candidatura indígena para que el pueblo beniano se constituye realmente en la dignidad del
pueblo beniano y por eso que me he animado, he dejado de lado los privilegios de
ser diputado y para optar esta carrera, sabiendo que no tenemos los recursos
económicos suficientes para encarar un
proyecto como la que estamos encarando nosotros.
·
Queremos transparentar el manejo de la política porque estamos asqueados
de muchas formas de cómo se desarrollaron especialmente en el Beni los de siempre,
los gamonales de siempre que decidieron solamente por sus propios intereses. Entonces ese es
nuestro propósito; esa es la candidatura que hoy ofrecemos al Departamento y por
supuesto estamos preparados para poder
hacerlo.
·
Queremos impulsar un desarrollo con respeto hacia la madre tierra.
·
Queremos impulsar un desarrollo que garantice salir de
ese enclaustramiento de nuestro Departamento.
· Queremos realmente gobernar para que nuestro Departamento
-que tiene un amplio territorio de frontera con el Brasil- sea respetado por ese
país, porque se están impulsando grandes
proyectos, mega proyectos, que afectarán
nuestro territorio. Eso es justamente lo que nos inspira… que podamos asumir esta responsabilidad.
·
Queremos gobernar transparentemente
·
Ya no
queremos simplemente ser
electores, sino queremos ser elegidos,
haciendo uso de nuestro deber constitucional también como boliviano.
E: ¿Porqué arriesgar ahora, considerando que
son dos años prácticamente para el cierre de esta gestión y tomando en cuenta de
que están en clara desventaja frente a todo el potencial que está movilizando
el oficialismo como una presencia continua de Evo Morales en Beni al lado de la candidata, movilizándose por todos
los municipios y por todo el territorio?
¿No es un riesgo en este momento que la apuesta es muy grande?
Nuny: Sí, somos conscientes
de esas limitaciones que tenemos pero es grande nuestro optimismo. No podemos
esperar más de lo que siempre realmente nos han ofrecido, no podemos arriesgar
todo ese caudal de apoyo hacia la causa indígena para perder esta gran
oportunidad que tenemos para gobernar el Departamento.
Sabemos que solo son dos años en que tenemos que hacer
un plan de emergencia que garantice lo
que no se pudo hacer en 20 años; poder hacerlo en dos años y si nos permiten -por
voluntad de los benianos- continuar para las próximas.
Esta candidatura no es al calor de la
coyuntura. Esta candidatura se proyecta a nivel nacional. Seré yo o será otro hermano
indígena que nos proyectaremos.
Los indígenas de Tierras Bajas hemos
demostrado resistencia ante todo un poderío del gobierno nacional, ante todo un
poderío económico de las transnacionales que hoy están aliadas con Evo Morales.
Creo que no hay que perder tiempo. Ahora
es el momento de demostrar la unidad del movimiento indígena pese a las
desmembraciones que el propio oficialismo ha generado en las organizaciones indígenas, aunque hay
gente rescatable; hay gente que busca realmente el bienestar común y colectivo
de todo el Departamento. Por eso estamos seguros que nuestro paso por la
política y por la lucha por la gobernación del Departamento puede ser un hito
importante. Yo creo que dependerá de lo que trabajemos ahora para las venideras
elecciones nacionales.
E:
¿Cuál es el compromiso con el Movimiento Sin Miedo (MSM)…hay un acuerdo interno
para que ellos respalden su candidatura?
Nuny: Con el MSM no
hay ningún tipo de acuerdo, pacto o alianza.
Lo único que nos ha manifestado el MSM,
que dejaría su candidatura por apoyar a
la candidatura de Pedro Nuny y obviamente ha ofrecido su apoyo en la parte
logística, en todo lo que es material de campaña. Más allá no hay un
compromiso y así le pedimos a cualquier
otro frente político progresista que quiera realmente impulsar esta candidatura
de los pueblos indígenas. Yo creo que no hay nada más loable que alguien, que
algún político o algún frente político lo
hagan para respaldar.
Yo les pedí a los otros frentes
políticos que están ahora lidiando hacia la gobernación, les dije porqué no
impulsar una candidatura indígena, pero
no me escucharon. Pero bueno no podemos
quedarnos de brazos cruzados, por tanto quiero manifestar con toda claridad y
con toda transparencia que no tenemos ningún compromiso político realmente con
el MSM.
El problema es que se ha tergiversado las cosas. Todos piensan que nosotros tenemos un caudal económico para poder
encarar la campaña, cosa que no es así.
Entonces eso queremos manifestarlo con toda claridad y
eso también quisiera que se me respete, pero también si es necesario
seguir aclarando esto no tenemos ningún
problema; es más seria importante
también que le consulten al propio Juan del Granado si es así verdaderamente
y que demuestre si es que hay algún
documento de por medio para el apoyo al candidato Pedro Nuny.
E:
¿Ha recibido el respaldo de otras agrupaciones otros partidos políticos?
Nuny: No
definitivamente, estamos en plena campaña.
Lo que si hemos logrado es poder
tener el compromiso, el apego a nuestra candidatura de los movimientos sociales
del Departamento.
Hay organizaciones de campesinos que
están respaldando nuestra candidatura, al igual que la Central Obrera
Departamental (COB) que también en su momento lo manifestó y los estudiantes; nos falta llegar a los gremialistas que
también entendemos y conocemos que tienen
un gran compromiso con el proceso de cambio y sobre todo con el
instrumento político del MAS.
Pero pese a todo eso debo decirle que
esta candidatura emerge de las bases, no así es una imposición como lo ha hecho el oficialismo con su candidata.
La candidata del oficialismo no puede hacer campaña por sí sola, sino lo hace con el presidente
del Estado. De verdad es la forma de
desarrollar su campaña en toda la ciudad de Trinidad y me imagino que también en las poblaciones urbanas del Departamento
del Beni. Ella llega con mucho material electoral, mucho material de campaña a
su favor, pero eso no nos preocupa.
Nosotros vamos a hacer nuestro trabajo
como lo hemos manifestado; será como el agua goteadora que no hace bulla pero
que va avanzando poco a poco y que definitivamente creo que ese accionar hay
que trabajar desde abajo y creo eso ya
hemos venido haciendo y lo vamos a seguir haciendo porque es nuestra forma de
trabajo.
A nosotros nadie nos está direccionando desde arriba. Nosotros no estamos dirigidos -ni
mucho menos marcados en nuestra frente- con algún partido político y eso le
hemos dicho también al propio partido que hoy nos ha dado la oportunidad, que nos
ha prestado su sigla para poder competir para estas elecciones en el Departamento
hacia la gobernación.
E:
Hay un desafío grande que tiene en sus manos es el tema del TIPNIS ¿Cómo
piensan encarar tomando en cuenta de que ya en próximos días se va a cerrar
esta consulta que el gobierno está
llevando adelante y según los propósitos que se ha anunciado, “la carretera va”, cómo
van a encarar esta situación, cómo van a combinar ustedes la
candidatura con toda la pelea que todavía continua por la defensa de su
Territorio?
Nuny: Es una cosa lo que digan las comisiones o la
brigada del gobierno sobre el tema del TIPNIS; es otra cosa la voluntad y la decisión
de los pueblos indígenas de ese
territorio y por ende nosotros somos parte de todo ese gran movimiento de esa resistencia que se esta haciendo en el TIPNIS. Que diga el
gobierno que ha cumplido con todo y que legalmente y que legítimamente como
siempre se llena la boca diciendo. Ahí está la palabra del gobierno con la palabra de nosotros y los propios
habitantes de este importante territorio.
Segundo, nuestra candidatura es una
continuación de esta lucha de esta resistencia de esta lucha incansable de los
pueblos indígenas al hacer respetar los
territorios indígenas y por supuesto el medio ambiente que será en el próximo
tiempo un tema de debate no solamente nacional sino un debate internacional por
todo lo que significa el tema del calentamiento global.
Queremos decirle también que la candidatura de Pedro
Nuny no es una candidatura que va en
contra de la vertebración caminera. Queremos decirle que la candidatura mía no es anti carretera; nosotros conocemos y somos
conscientes de la gran necesidad de la vertebraciones caminera en el Departamento
del Beni. Si algo realmente necesitamos en el Departamento del Beni es una vertebración eficaz que garantice los 365 días
del año ser transitable en el Departamento.
El hecho que se ha presentando el conflicto
del TIPNIS, por una carretera, por un capricho del gobierno del presidente Evo
Morales de dividir el territorio, eso es otra cosa. Nosotros decimos que es
posible vertebrar Cbba con el Departamento del Beni y que hay otras opciones y
que por supuesto mi candidatura no solamente está dispuesto sino va a presentar
una alternativa de la construcción de esa vía que garantice la unión entre Beni
y Cochabamba. Eso no quiere decir que vamos a estar de acuerdo con esa
insistencia del gobierno de dividir el TIPNIS a como dé lugar.
Si en algo debemos ser consecuentes y respetuosos
es la determinación de los pueblos indígenas de hacer respetar su territorio. Nosotros no nos vamos a pasar por encima la
determinación de los pueblos.
Es importante escuchar, es importante
reconocer y valorar y respetar los
derechos constitucionales de cada uno de los bolivianos y bolivianas y por
supuesto nuestros hermanos benianos, benianas que es lo que estamos pidiendo y exigiendo que
se cumpla la Constitución.
E:
¿Qué van a hacer frente a estos resultados que seguramente después del siete de
diciembre el gobierno va a dar a conocer sobre la consulta?
Nuny: Estamos en
todos los preparativos no solamente de
nuestra candidatura sino también la propia estructura organizativa del pueblo
indígena se está preparando para ese hecho.
En todo caso lo que menos realmente se
nos pasa por nuestra mente es dejar de resistir en el territorio. Podrá el
gobierno tener los resultados óptimos que quieran fabricados, pero la realidad
de las cosas en el territorio es otra.
Por supuesto nosotros no nos sentimos
derrotados; nosotros por el contrario hemos triunfado, hemos demostrado ante el
país, una resistencia consecuente con nuestros propios principios. No hemos negociado
la “madre tierra”, no estamos dispuesto a violar a nuestra “madre tierra” y por
ende respetarla.
Que el gobierno saque sus propias
conclusiones y se vaya por encima de todas esas determinaciones que antes se
vanagloriaba y discurseaba a favor de los pueblos indígenas, que se haya
desenmascarado a estas alturas del tiempo, ese no es nuestro problema.
Seremos consecuentes con nuestra lucha no solo por el Beni, sino
por toda Bolivia porque consideramos que este es un movimiento digno de seguir
perfilando, creo que en eso estamos conscientes , estamos totalmente de acuerdo
que vamos a seguir nosotros resistiendo en el territorio, entonces yo no dudo de
que los pueblos indígenas, la propia sub Central del TIPNIS y sus comunidades
serán las que irán a dar la última
palabra en su momento.
E:
Finalmente una preguntita, denunciaron ustedes de que no habían instalado las
mesas o abierto el padrón electoral para registrar a todos los nuevos electores
para registrar territorios indígenas. ¿Ustedes
han logrado constatar que han sido excluidos
sectores y si confían en la trasparencia y la imparcialidad del tribunal
electoral?
Nuny: Si de algo
desconfiamos es en las estructuras del Estado, llamase Ministerio Público, llámese
Órgano Electoral, todo el aparato ejecutivo y legislativo de este denominado Estado Plurinacional, es
que sus acciones realmente no están enmarcadas en el respeto a los pueblos indígenas. En su momento van a
ser trampas.
Si
de algo tenemos que estar conscientes y
tenemos que cuidar es ser celosos en garantizar de que se transparenten las
cosas. Tenemos que cuidar el voto porque
esta gente está dispuesta a todo. Están
aliados con la derecha, se han aliado
con los gamonales de siempre y que definitivamente están reciclados entre ellos.
Si, algo tenemos que decir nosotros y
denunciar.
Esta candidatura de los pueblos indígenas va a lidiar contra un oficialismo
que tiene todo el dinero de nuestro país como también una oposición que siempre ha gobernado el Departamento y que
también está en la misma condición para poder llegar a la gobernación.
Si algo tenemos que denunciar es este monstro con dos cabezas y un solo
cuerpo; están unidos para derrotar a cualquiera que se les ponga en su camino.
Por ello es que nuestra dignidad,
nuestra consecuencia nuestro apego hacia
el cumplimiento de la Constitución nos favorece.
Sobre
todo queremos instar al pueblo beniano, al pueblo boliviano de luchar por su
propia libertad; que nadie digite y que nadie calcule, que nadie condicione su
participación ante todo el derecho constitucional, a pensar diferente; eso
garantiza la propia Constitución.
En definitiva, nosotros consideramos que
esas son lastimosamente las limitaciones
que tenemos, pero que más bien nos llena
de coraje como la canción de Luis Rico; nos llena de coraje para seguir
adelante.
Si tenemos en algún momento un fracaso lo
haremos parados, sobre la línea, sobre la trinchera pero no derrotados, no
comprados, no con algunas baratijas que compran nuestra conciencia. Eso es lo que no puede controlar este gobierno
jamás.
Por ello nos llena de orgullo y de mucha
sabiduría; con nuestros propios ancestros vamos a llegar hasta donde tenemos
que llegar y sé que el pueblo boliviano ve y realmente refleja y valora esos
valores que tenemos los pueblos indígenas y el pueblo boliviano, por combativo
que siempre se ha caracterizado.
Partido oficialista MAS, con la candidata –exMiss del Beni- Jessica Jordán y el partido NACER, que – habiendo surgido como alternativa indígena en anteriores elecciones- hoy responde directamente al mismo MAS, mediante una cantidad de prebendas.
· Partido “Primero el Beni”, que intentará capturar los votos que recibió el exgobernador Ernesto Suárez y que responde directamente a los intereses de latifundistas y a fracciones de partidos políticos como MNR, ADN y UN
jueves, 6 de diciembre de 2012
domingo, 2 de diciembre de 2012
NUNY PROCLAMADO PARA GOBERNADOR EN TRINIDAD
![]() |
Nuny: es proclamado a los pies del monumento del héroe Pedro Ignacio Muiba |
![]() |
Junto a la presidente de la CPEMB, Bertha Bejarano |
![]() |
Nuny junto Fernando Vargas Mosúa, presidente de la Subcentral Tipnis |
![]() |
El cantautor Luis Rico da su apoyo incondicial a Nuny para la lucha electoral |
lunes, 26 de noviembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)